miércoles, octubre 31, 2007
Los virus acechan tu móvil
Publicadas por
ANTRIX
a las
4:36 p. m.
0
comentarios
Comparamos los mejores visualizadores de imágenes.





Publicadas por
ANTRIX
a las
4:16 p. m.
0
comentarios
Papel de aluminio duplica la capacidad de redes Wi-Fi
Tome un trozo de cartón, cúbralo con papel de aluminio, pliéguelo y tendrá su propio amplificador de señal Wi-Fi. Con una inversión mínima de tiempo y dinero es posible doblar la potencia de su red Wi-Fi. La información es proporcionada por el sitio Free Antennas, que explica detalladamente los procedimientos para crear antenas para distintos tipos de conexiones. Si usted desea aumentar la capacidad de su red local puede descargar un modelo de antena parabólica casera. El modelo puede ser impreso directamente desde el sitio, luego transferido a cartón grueso que es recubierto con papel de aluminio. Y ya está: un flamante amplificador de señal. Los autores del sitio indican que la capacidad de la antena puede variar, pero que en el mejor de los casos se puede doblar la capacidad de la antena Wi-Fi hogareña.
Publicadas por
ANTRIX
a las
4:02 p. m.
0
comentarios
Colombia se acerca a la posibilidad de ver televisión IP, a través de línea telefónica
Esto gracias a las mejoras al cable submarino Arcos, que provee cerca del 50 por ciento de la conectividad a Internet, y la instalación de uno nuevo que comunicará a Colombia con Estados Unidos. Este último se conoce como Colombia Florida Express (CFX). El Arcos, que conecta a Colombia con la columna vertebral de Internet en Estados Unidos, tenía hasta hace poco una capacidad de 15 gigabits por segundo (Gbps), lo que indica la cantidad de información que puede transportar. Ahora, con las mejoras se llegará en noviembre próximo a 80 gigabits por segundo y, gracias al nuevo cable, en junio del próximo año saltará a 2.000 gigabits. Se dice que para que la televisión IP sea un hecho, se necesita de una capacidad de 4.000 gigabits. Según Paul W. Scott, presidente de Columbus Networks, operador principal del cable, su empresa ha invertido 25 millones de dólares en hacer reparaciones en diferentes puntos del cable (por ejemplo, se reforzó su 'blindaje' para hacerlo más confiable y menos propenso a fallas) y planea gastar 60 millones de dólares más para realizar actualizaciones tecnológicas en el mismo. A estos 85 millones de dólares se deben sumar los 75 millones de dólares que invertirán en el Colombia Florida Express. La primera fase, que estará lista en enero del 2008, conectará Cartagena con Jamaica; la segunda, para junio del 2008, enlazará a Jamaica con Boca Ratón, al sur de la Florida (E.U.). Este enorme incremento en la capacidad (de 15 a 2.000 gigabits) implica que los operadores de Internet colombianos podrán ofrecer mayores velocidades en sus servicios de banda ancha, conectar a más personas y ofrecer la capacidad necesaria para nuevos servicios. Ancho de banda, mínimo 512 Kbps El 16 de octubre, el Ministerio de Comunicaciones firmó una resolución para regular el negocio de Internet de banda ancha (alta velocidad) en el país. En esa resolución, la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) define como Internet de banda ancha los servicios que garanticen velocidades de navegación en la red superiores a los 512 Kbps (Kilobits por segundo). Esto lleva a que los operadores de comunicaciones no podrán ofrecer banda ancha de una velocidad inferior. Según el estudio 'Barómetro Cisco de Banda Ancha', de IDC, el 83 por ciento de los 839.189 colombianos que a junio del 2007 tenían contratado este servicio, contaba con velocidades inferiores o iguales a los 512 Kbps. De esta cifra, el 23 por ciento tenía contratos que ofrecían velocidades de hasta 160 Kbps; el 21 por ciento, entre 160 Kbps y 256 Kbps; y el 39 por ciento, de 256 Kbps a 512 Kbps.
Publicadas por
ANTRIX
a las
3:54 p. m.
0
comentarios
IronPort: Cómo prevenir la pérdida de datos
Un nuevo informe de la compañía ofrece seis consejos para ayudar en la protección de datos. IronPort ha anunciado la disponibilidad de un nuevo informe titulado “Buenas prácticas de Prevención de Pérdida de Datos, gestionando los datos sensibles en la empresa", que destaca algunas de las buenas prácticas que las organizaciones pueden utilizar para: prevenir fugas de datos, cumplir con las regulaciones y proteger el valor de su marca y su reputación. El informe sobre Prevención de Pérdida de Datos incluye las siguientes buenas prácticas:1ª Buena práctica: dedicar el tiempo necesario para definir las necesidades de Prevención de Pérdida de Datos.2ª Buena práctica: priorizar el foco en la Prevención de Pérdida de Datos.3ª Buena práctica: asegurar una cobertura completa y eficaz.4ª Buena práctica: lograr que la solución no sea intrusita.5ª Buena práctica: buscar el flujo de datos, la administración y la elaboración de informes.6ª Buena práctica: combinar las mejores soluciones. fuente: diarioti.com
Publicadas por
ANTRIX
a las
3:43 p. m.
0
comentarios
martes, octubre 30, 2007
Xerox crea papel que borra lo que tiene impreso en determinado tiempo.
Publicadas por
ANTRIX
a las
6:13 p. m.
0
comentarios